Una filosofía de vida.
Muchas personas me han preguntado cuál es el motor que me lleva a rodar por el mundo. El viaje realmente es motivante, te da energía, paz y entusiasmo, te lleva cada día a un a un lugar diferente a un dialogo nuevo y desconocido...a un mundo lleno de sensaciones nuevas. Pero el verdadero motor de ello es tu forma de pensar, tu filosofía de vida.
Es por eso que he querido escribir sobre ello, porque me parece (siempre desde mi perspectiva) que otros puedan conocerla y que tal vez les sea útil en algún segmento de su vida.
Desde niño he deambulado por los pasillos de la búsqueda de la vida, que era lo importante, que era lo real, para qué estoy en esta tierra, cual era mi propósito, mi razón de vivir (Ikigai)
Tal vez aún no he encontrado las respuestas a todo, pero ese camino de conocimiento me ha hecho desarrollar una filosofía de vida, así que tomo de diferentes filosofías existentes pequeñas cosas que van moldeando mi Ikigai...mi razón de vida.
Esta filosofía se centra en cultivar la fortaleza interior, la sabiduría práctica y la armonía con el mundo, combinando la disciplina del guerrero (esto no lo he logrado totalmente, pero sé el camino) con la serenidad del filósofo. Es un camino para vivir con propósito, equilibrio y excelencia sin límites.
La sabiduría deviene del conocimiento y su aplicación en la vida, aunque muchas veces el conocimiento no te hace sabio, es cuando aprendes a aplicarlo que te conviertes en ello.
La vida es una lucha constante, diaria, por lo cual enfrentar esa lucha cada día nos convierte de alguna manera en guerreros. No necesariamente tienes que ser un guerrero literalmente, salir cada día a enfrentar al mundo en la búsqueda de conseguir el sustento, mantener a tu familia, ya te convierte en guerrero.
Esta filosofía está basada en principios de Estoicismo, Dokkodo (de Miyamoto Musashi), El arte de la guerra (de Sun Tzu), El Arte de la Paz (de Morihei Ueshiba), del Bushido (camino del guerrero) y Limitless (Jim Kwik)
Introducción al conocimiento:
1. Vive con propósito y autenticidad (Dokkodo)
Sé fiel a ti mismo: Rechaza las convenciones sociales que no resuenen con tu verdad interior. Vive de acuerdo con tus principios, incluso si eso significa caminar solo.
Acepta la impermanencia: Abraza el cambio y la incertidumbre como partes naturales de la vida. No te aferres a lo material o a lo efímero.
Simplifica tu vida: Elimina lo superfluo y enfócate en lo esencial. La claridad y la simplicidad son claves para la libertad interior.
2. Cultiva las virtudes del guerrero (Bushido)
Rectitud (Gi): Actúa con integridad y justicia. Haz lo correcto, incluso cuando nadie te observe.
Coraje (Yu): Enfrenta tus miedos y desafíos con valentía, pero no con imprudencia. El verdadero coraje es actuar con sabiduría.
Compasión (Jin): Sé compasivo contigo mismo y con los demás. La verdadera fuerza se manifiesta en la capacidad de ser amable y empático.
Honor (Meiyo): Vive de manera que tu nombre y tus acciones sean un reflejo de tu dignidad y respeto por la vida.
3. Domina tu mente y emociones (Estoicismo)
Enfócate en lo que puedes controlar: No desperdicies energía en lo que está fuera de tu control. Concéntrate en tus acciones, pensamientos y actitudes.
Practica la resiliencia: Acepta los desafíos como oportunidades para crecer. Las dificultades son lecciones disfrazadas.
Mantén la serenidad: Cultiva la calma interior, incluso en medio del caos. La paz mental es tu mayor fortaleza.
4. Sé estratégico en la vida (El Arte de la Guerra)
Conócete a ti mismo y a tu entorno: La autoconciencia y la comprensión del mundo que te rodea son fundamentales para tomar decisiones sabias.
Adaptabilidad: Sé flexible y capaz de ajustar tus planes según las circunstancias. La rigidez lleva al fracaso.
Elige tus batallas: No todas las luchas merecen tu tiempo y energía. Enfócate en lo que realmente importa y deja ir lo trivial.
5. Busca la armonía y la paz (El Arte de la Paz)
Vive en equilibrio: Encuentra el punto medio entre la acción y la quietud, entre la fuerza y la suavidad.
Resuelve conflictos con sabiduría: No uses la fuerza bruta para imponer tu voluntad. Busca soluciones que beneficien a todos.
Conéctate con el flujo de la vida: Aprende a fluir con las circunstancias en lugar de resistirte. La verdadera paz surge de la aceptación y la adaptación.
6. Integra los principios en la acción
Sé un ejemplo: Tu vida debe ser un reflejo de tus principios. Inspira a otros a través de tus acciones, no solo con tus palabras.
Practica la disciplina diaria: La excelencia se construye a través de hábitos consistentes. Dedica tiempo cada día a cultivar tu mente, cuerpo y espíritu.
Busca la maestría continua: Nunca dejes de aprender y mejorar. El camino es siempre un viaje de crecimiento constante.
Filosofía del Camino, el Poder Sereno (Profundización Total)
Implementación a la práctica:
1. Dominio de la Mente (Estoicismo + Limitless) – La Fortaleza Interna
Principios:
• "Lo que nos perturba no son los hechos, sino nuestros juicios sobre ellos" (Epicteto).
◦ Aplicación: Ante un problema, separa el hecho de tu interpretación. Pregunta: ¿Esto reaccionaría así?
◦ Ejercicio: Lleva un "diario de percepciones" para identificar distorsiones cognitivas.
• "Tu mente es el arma más poderosa; si no la entrenas, te traicionará" (Jim Kwik).
◦ Técnicas Limitless:
▪ FAST (Olvida, Actúa, Estado, Enseña): Método para aprender cualquier habilidad.
▪ P.I.E. (Positivo, Interesante, Excepcional): Enfoque para mantener la curiosidad.
◦ Ejercicio: Dedica 15 minutos diarios a aprender algo nuevo usando técnicas de memoria (palacio mental).
• "Anticipa lo peor, prepárate para lo mejor" (Premeditatio Malorum).
◦ Aplicación: Visualiza los obstáculos del día y cómo los superarás con calma.
2. Disciplina Inquebrantable (Dokkodo + Bushido) – El Código del Hierro
Principios:
• "No hagas nada que sea inútil" (Musashi, Dokkodo #4).
◦ Aplicación: Elimina actividades que no te acerquen a tus metas (redes sociales, quejas, distracciones).
◦ Ejercicio: Lista tus 3 tareas esenciales cada día; si no contribuyen a tu propósito, deséchalas.
• "El Bushido se vive en la acción, no en la palabra" (Tsunetomo Yamamoto).
◦ Siete virtudes del Bushido aplicadas:
1. Gi (Honestidad): Sé implacablemente verdadero contigo mismo.
2. Yu (Coraje): Actúa a pesar del miedo.
3. Jin (Compasión): Usa tu fuerza para proteger, no para oprimir.
4. Rei (Cortesía): La humildad es la marca del verdadero poder.
5. Makoto (Integridad): Tu palabra es un acero que no se dobla.
6. Meiyo (Honor): Prefiere la muerte moral a la deshonra.
7. Chugi (Lealtad): Sé fiel a tus principios antes que a personas o instituciones.
• Ejercicio de Musashi:
◦ "Piensa ligeramente en ti mismo y profundamente en el mundo" (Dokkodo #19).
◦ Práctica: Una vez por semana, ayuda a alguien sin esperar reconocimiento.
3. Estrategia Adaptativa (El Arte de la Guerra + Bushido) – La Mente del Zorro y el Tigre
Principios de Sun Tzu aplicados a la vida diaria:
• "Conócete a ti mismo, conoce a tu enemigo, y no temas mil batallas".
◦ Aplicación: Haz un análisis FODA personal cada 3 meses (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).
• "Aparenta debilidad cuando seas fuerte, y fuerza cuando seas débil".
◦ Ejemplo: En una negociación, escucha más de lo que hablas (finge pasividad para descubrir intenciones).
• "La mejor batalla es la que se gana sin luchar".
◦ Estrategia: Resuelve conflictos con inteligencia emocional, no con fuerza bruta.
Tácticas del Bushido en combate moderno:
• Zanshin (Atención total): Siempre alerta, incluso en la calma.
• Mushin (Mente vacía): Actúa sin pensar, entrenando hasta que tus movimientos sean intuitivos.
4. Armonía en la Acción (Arte de la Paz + Estoicismo) – La Danza del Universo
Principios de Ueshiba (Aikido):
• "El verdadero guerrero vence sin luchar; absorbe el ataque y redirige su energía".
◦ Aplicación: En discusiones, usa la empatía para desarmar agresividad ("Entiendo tu postura, ¿qué tal si...?").
• "El universo es un espejo; tu espíritu se refleja en él".
◦ Ejercicio: Meditación con el mantra "Soy uno con el flujo de la vida".
Fusión con Estoicismo:
• Amor Fati (Ama tu destino): Abraza los obstáculos como lecciones.
◦ Ejemplo: Si pierdes tu trabajo, agradece la oportunidad de reinventarte.
5. Optimización Sin Límites (Limitless + Bushido) – El Guerrero 2.0
Técnicas de Jim Kwik para alto rendimiento:
• "El cerebro es un músculo: si no lo usas, se atrofia".
◦ Rutina diaria:
1. Hidratación: 500 ml de agua al despertar.
2. Ejercicio cerebral: Sudoku o aprendizaje rápido (ej: 10 palabras en otro idioma).
3. Movimiento: 20 minutos de ejercicio para oxigenar el cerebro.
• "Enfócate en el proceso, no en el resultado".
◦ Sistema Kaizen (mejora continua): 1% mejor cada día.
Bushido Digital:
• "Domina la tecnología, no dejes que ella te domine a ti".
◦ Regla: Nada de pantallas 1 hora antes de dormir.
Prácticas Diarias del Guerrero Consciente (Rutina Detallada)
Mañana (5:00 AM - 7:00 AM):
1. Despertar sin snooze (Bushido: disciplina instantánea).
2. Meditación de 10 min (Visualización estoica + respiración Aikido).
3. Ejercicio físico (20 min de calistenia + 10 min de artes marciales).
4. Lectura estratégica (15 min de Sun Tzu o psicología).
Tarde (12:00 PM - 2:00 PM):
1. "Hora de la estrategia": Revisión de metas y ajustes tácticos.
2. Comida consciente (Nutrición como combustible del guerrero).
Noche (9:00 PM - 10:30 PM):
1. Diario estoico: ¿Qué hice bien? ¿Qué puedo mejorar? (Musashi).
2. Gratitud y amor fati: 3 cosas que agradeces y 1 obstáculo que te enseñó algo.
3. Sueño sagrado: 7-8 horas (prioridad para rendimiento mental).
Conclusión Final:
El Guerrero Consciente es un arquitecto de su destino, un estratega de su mente y un artista de su vida. No es un filósofo pasivo ni un soldado ciego: es el equilibrio entre la espada y la sabiduría, entre la acción y la serenidad.
"Primero gana dentro, luego fuera. Primero sé invencible, luego vence."
Mantra a recordar a diario:
"Vivo con propósito, actúo con integridad, enfrento los desafíos con coraje y busco la armonía en todo lo que hago. Soy dueño de mi mente, estratega de mi vida y guardián de mi paz interior."
Esta filosofía de vida es un llamado a vivir con intención, equilibrio y excelencia, integrando la fortaleza del guerrero con la sabiduría del filósofo. Es un camino que requiere práctica constante, pero que ofrece una vida plena y significativa.
Algunas aclaraciones más:
Esta filosofía es el resultado del conocimiento constante y aprendizaje, la vida es el resultado del arte de aprender. Esta filosofía puede que no sea verdad, pues la verdad absoluta no existe...esta verdad funciona en mi vida, pero puede que en otras vidas sea difícil de aplicar, pero de cualquier manera ayuda a una vida mejor, basándose en el resultado de una mente fuerte y un cuerpo resistente.
El desarrollo de la mente lleva a que está se rodee de sensaciones positivas, ellas hacen una coraza, un aura que aleja todo lo malo.
Puedes cometer errores, todos se equivocan, pero lo malo nunca te alcanzará.
Tampoco vas a ser más feliz, porque la felicidad como otras sensaciones no son eternas...todo es impermanente.
Para desarrollar lo positivo, tienes que desterrar de tu mente las sensaciones negativas y las creencias.
El miedo a la muerte, a la enfermedad, a perder lo que amas, la inseguridad, el deseo, el odio, las creencias heredadas, las tradiciones son sensaciones que están dentro de cada uno, poder dejarlas de lado nos llevará a un siguiente nivel, donde desarrolles el sexto sentido e inclusive hasta un séptimo, lo que hará que tengas una percepción mucho más adelantada de las acciones de personas y del mundo. Estarás mentalmente anticipado a todo suceso y acción.
Pero se debe entender que esos sentidos no crecen con la existencia del miedo e inseguridad, desterrarlos es primordial.
Hay dos fuerzas que realmente cambian el resultado de cualquier ecuación: la solidaridad y el entusiasmo. Ser solidario con el mundo y los seres que lo pueblan desarrolla una fuerza que es increíble...cuando tu necesitas de esa solidaridad el mundo te la retornará por triplicado o más incluso. Hoy ruedo por el mundo por la acción de otros, de una respuesta del mundo hacia mis actos en el pasado...hoy, diferentes personas de las que he ayudado me han ayudado a seguir mi camino...muchísimas, eso es lo extraordinario de esta fuerza.
El entusiasmo es una sensación que da vuelta todas las cosas, si en cada acto que haces, le agregas el plus de entusiasmo, el resultado es totalmente diferente. Vivir con entusiasmo, amar, trabajar, le da un valor totalmente diferente a cada acción...cambia realmente el resultado de la ecuación de vida.
Estas dos fuerzas combinadas harán que cada día despiertes con alegría de enfrentar los desafíos que surjan, acercándote a tu ikigai personal, tu razón de vida o la razón de vivir.
Llevar una vida asceta o lo más ajustada a las necesidades básicas, prescindiendo de la mayoría de las cosas innecesarias te dará un margen mayor en la gestión de tu tiempo de vida; cuanto más ajustadas sean tus necesidades, menos necesitaras para colmarlas y por lo tanto ganarás más tiempo para vivir.
El tiempo en la vida es lo mas importante, la libertad no existe realmente, lo mas aproximado a ella es poder ser dueño del tiempo. Ser dueño del tiempo es lo mas importante, solo tu tendrás la decisión de qué hacer con él o de qué forma perderlo.
Hay muchos enemigos en todo individuo, que muchas veces destruyen la vida de las personas, uno es el deseo...el deseo causa obsesiones y cuanto te obsesionas con los deseos, las metas se alejan cada vez mas de ti.
Debemos fijar metas, pero nunca desearlas en gran magnitud, ellas llegaran solas, pero si te obsesionas con ellas, nunca las alcanzaras. Esto es aplicable a todo, el amor, el dinero, la salud...cuanto más lo desees menos lo tendrás...además de que todo lo que deseamos tiene siempre un precio…que precio estás dispuesto a pagar por tus deseos?
Al final, el enemigo mayor y peor de las personas, somos nosotros mismos...Somos nosotros con nuestras decisiones y creencias los que ponemos nuestros limites en todos los ámbitos, ya sean mental o físicos.
El ser humano no tiene límites...por lo menos hasta que los encuentra...pero, ponerlos nosotros mismos es lo que limita nuestro crecimiento hacia un camino de mejores personas y uno de paz.
Nosotros mismos construimos nuestra propia jaula, nuestra propia cárcel...elimina los límites y llegarás más lejos.
Ernesto Urrestarasu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario