Translate

Visitas

1 de junio de 2025

Filosofía de Vida.







                                   El Viaje de los Sueños: 
                 Una Filosofía de Vida, el Camino a la Libertad.

A menudo me preguntan cuál es el motor que me impulsa a recorrer el mundo. La respuesta sencilla sería decir que el viaje en sí mismo: esa energía que nace de lo desconocido, la paz que se encuentra en el camino y el entusiasmo por un nuevo diálogo cada día. Pero la verdadera fuerza no viene del exterior; nace de dentro. El auténtico motor es una filosofía de vida, una forma de pensar conscientemente moldeada.
Por eso he querido escribir sobre ello. No para imponer una verdad, sino para compartir una perspectiva que, quizá, pueda ser útil en algún segmento de la vida de quien la lea.
Mi búsqueda comenzó en la infancia, deambulando por los pasillos de las grandes preguntas: ¿Qué es importante? ¿Qué es real? ¿Cuál es mi propósito? ¿Mi Ikigai? Tal vez no tenga todas las respuestas, pero el camino me ha llevado a forjar una filosofía práctica. Esta se nutre de muchas fuentes de sabiduría, tomando de cada una lo que resuena para ir moldeando mi propia razón de ser.
Esta filosofía es un marco para vivir con propósito, equilibrio y excelencia. Busca cultivar la fortaleza interior, la sabiduría práctica y la armonía con el mundo, combinando la disciplina del guerrero con la serenidad del filósofo.

Los Pilares Fundamentales

Mi camino se sustenta en principios extraídos de escuelas de pensamiento que han resistido la prueba del tiempo: el Estoicismo, el Dokkodo de Miyamoto Musashi, El Arte de la Guerra de Sun Tzu, El Arte de la Paz de Morihei Ueshiba, el Bushido (el código del guerrero samurái) y las técnicas de optimización mental de Limitless (Jim Kwik).

De esta síntesis, extraigo seis pilares fundamentales: 
    
1• Sé fiel a ti mismo: Rechaza las convenciones sociales que no resuenen con tu verdad interior. Vive según tus principios, incluso si eso significa caminar solo.
    
• Acepta la impermanencia: Abraza el cambio y la incertidumbre como partes naturales de la existencia. No te aferres a lo material o efímero.
• Simplifica: Elimina lo superfluo y céntrate en lo esencial. La claridad y la simplicidad son la base de la libertad interior.

2. Cultiva las Virtudes del Guerrero (Bushido)
    • Rectitud (Gi): Actúa con integridad y justicia. Haz lo correcto, incluso cuando nadie te observe.
    • Coraje (Yu): Enfrenta tus miedos con valentía, no con imprudencia. El verdadero coraje es actuar con sabiduría.
    • Compasión (Jin): Sé compasivo contigo mismo y con los demás. La fuerza suprema se manifiesta en la amabilidad y la empatía.
    • Honor (Meiyo): Vive de manera que tus acciones sean un reflejo de tu dignidad y respeto por la vida.

3. Domina tu Mente y Emociones (Estoicismo)
    
• Enfócate en lo que puedes controlar: No malgastes energía en lo que está fuera de tu control. Concéntrate en tus acciones, pensamientos y actitudes.

• Practica la resiliencia: Acepta los desafíos como oportunidades para crecer. Las dificultades son lecciones disfrazadas.

• Mantén la serenidad: Cultiva la calma interior, incluso en medio del caos. La paz mental es tu mayor fortaleza.

4. Sé Estratégico en la Vida (El Arte de la Guerra)
   
 • Conócete a ti mismo y a tu entorno: La autoconciencia y la comprensión de tu realidad son fundamentales para tomar decisiones sabias.
    
• Adaptabilidad: Sé flexible y ajusta tus planes según las circunstancias. La rigidez lleva al fracaso.
    
• Elige tus batallas: No todas las luchas merecen tu energía. Enfócate en lo que realmente importa.

5. Busca la Armonía y la Paz (El Arte de la Paz)
    
• Vive en equilibrio: Encuentra el punto medio entre la acción y la quietud, entre la fuerza y la suavidad.
    
• Resuelve conflictos con sabiduría: No uses la fuerza para imponer tu voluntad. Busca soluciones que beneficien a todos.
    
• Fluye con la vida: Aprende a adaptarte a las circunstancias en lugar de resistirte. La paz surge de la aceptación.

6. Integra los Principios en la Acción
    
• Sé un ejemplo: Tu vida debe reflejar tus principios. Inspira a otros mediante tus acciones, no solo con palabras.
    
• Practica la disciplina diaria: La excelencia se construye con hábitos consistentes. Dedica tiempo cada día a cultivar tu mente, cuerpo y espíritu.

. Fluye con la vida: Nunca dejes de aprender y mejorar. El camino es un viaje de crecimiento constante.

Implementación Práctica: El Guerrero Consciente

La teoría es inútil sin la práctica. Esta es una guía para integrar estos principios en la vida diaria.

Dominio de la Mente (Estoicismo + Limitless) – La Fortaleza Interna
    
• Principio: "Lo que nos perturba no son los hechos, sino nuestros juicios sobre ellos" (Epicteto).
        ◦ Aplicación: Separa el hecho de tu interpretación. Pregúntate: "¿Estoy reaccionando al hecho o a mi miedo?"
        ◦ Ejercicio: Lleva un "diario de percepciones" para identificar y corregir distorsiones cognitivas.
   
 • Principio: "Tu mente es el arma más poderosa; si no la entrenas, te traicionará" (Jim Kwik).
        
◦ Técnicas: Usa el método FAST (Olvida, Actúa, Estado, Enseña) para aprender habilidades y P.I.E. (Positivo, Interesante, Excepcional) para mantener la curiosidad.
        
◦ Ejercicio: 15 minutos diarios de aprendizaje activo usando técnicas de memoria (ej.: palacio mental).

Disciplina Inquebrantable (Dokkodo + Bushido) – El Código del Hierro
    
• Principio: "No hagas nada que sea inútil" (Musashi).
        ◦ Aplicación: Elimina actividades que no te acerquen a tus metas (distracciones digitales, quejas).
        ◦ Ejercicio: Cada día, define tus 3 tareas esenciales. Si una no contribuye a tu propósito, deséchala.
    
• Principio: "Piensa ligeramente en ti mismo y profundamente en el mundo" (Musashi).
        ◦ Práctica: Una vez por semana, ayuda a alguien de forma anónima y desinteresada.
Estrategia Adaptativa (El Arte de la Guerra) – La Mente del Zorro y el Tigre
    
• Principio: "Conócete a ti mismo, conoce a tu entorno".
        
◦ Aplicación: Realiza un análisis FODA personal cada 3 meses (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).
    
• Principio: "La mejor batalla es la que se gana sin luchar".
        
◦ Estrategia: Resuelve conflictos con inteligencia emocional y empatía, no con confrontación.

Rutina Diaria del Guerrero Consciente
    
• Mañana (5:00 - 7:00):
        ◦ Despertar inmediato (sin snooze).
        ◦ 10 min de meditación y visualización.
        ◦ 30 min de ejercicio físico (calistenia, artes marciales).
        ◦ 15 min de lectura estratégica.
    
• Tarde (12:00 - 14:00):
        ◦ Revisión de metas y ajuste de planes.
        ◦ Comida consciente (nutrición como combustible).
    
• Noche (21:00 - 22:30):
        ◦ Diario estoico: ¿Qué hice bien? ¿Qué puedo mejorar?
        ◦ Gratitud: 3 cosas que agradezco y 1 obstáculo que me enseñó algo.
        ◦ Sueño sagrado (7-8 horas).

Reflexiones Finales y Aclaraciones

Esta filosofía es el resultado de un aprendizaje constante. No es una verdad absoluta—la cual, quizá, no exista—sino una verdad que funciona en mi vida. Su objetivo es ayudar a construir una mente fuerte y un cuerpo resistente, creando una coraza de sensaciones positivas que aleje la negatividad.
No se trata de ser invencible o siempre feliz. La felicidad es impermanente. Se trata de desterrar las sensaciones que nos limitan: el miedo a la muerte, la enfermedad, la pérdida, la inseguridad, el deseo obsesivo, el odio y las creencias heredadas que no nos sirven. Al hacerlo, se desarrolla una percepción agudizada—un sexto sentido—que te permite anticiparte a los sucesos y actuar con mayor claridad.
Dos fuerzas clave transforman cualquier ecuación vital:
    1. La Solidaridad: Ayudar desinteresadamente crea una red de reciprocidad. El mundo te devuelve lo que das, a menudo multiplicado. Mi viaje es posible gracias a la ayuda de aquellos a quienes alguna vez apoyé.
    2. El Entusiasmo: Infundir entusiasmo en cada acción—amar, trabajar, vivir—cambia radicalmente el resultado. Transforma la obligación en devoción.
Vivir de forma sencilla, cercana al ascetismo, reduce tus necesidades y te libera. El bien más preciado no es la libertad, sino el tiempo. Cuanto menos necesites, más dueño serás de tu tiempo, que es la única verdadera libertad.
Nuestro peor enemigo somos nosotros mismos: nuestros límites autoimpuestos, nuestros deseos obsesivos que alejan las metas. Debemos perseguir objetivos sin aferrarnos al deseo, pues este último nubla el camino y siempre tiene un precio.
Al final, nosotros construimos nuestra propia jaula. Esta filosofía es una invitación a derribar esos barrotes, a vivir con intención, coraje y paz, integrando la espada del guerrero con la sabiduría del filósofo para convertirse en el arquitecto de tu propio destino.

Mantra Final: "Vivo con propósito, actúo con integridad, enfrento los desafíos con coraje y busco la armonía en todo lo que hago. Soy dueño de mi mente, estratega de mi vida y guardián de mi paz interior."

                                                                        Ernesto Urrestarasu.